Cuidar del entorno local ante el desafío global del cambio climático

Aguas de Avilés apuesta por la digitalización, la descarbonización y la concienciación ambiental para impulsar un futuro sostenible en Avilés
En las próximas décadas, el cambio climático será el mayor desafío que deberá afrontar la humanidad. El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, Naciones Unidas focaliza su mensaje en la necesidad de restaurar y cuidar de nuestros entornos naturales y recuerda la urgencia de proteger a nuestro planeta ante una amenaza que impacta de forma directa en la disponibilidad de agua para el futuro. Una problemática que cada vez preocupa más a ciudadanía, empresas y administraciones.
Aguas de Avilés, como empresa gestora de un recurso natural clave como es el agua, tiene muy presente en todas sus acciones la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente, actuando desde la proximidad y aplicando soluciones innovadoras para la preservación y la gestión sostenible del agua. Una apuesta por la puesta en marcha de medidas ambientales transformadoras que se apoyan en la digitalización, la economía circular, la protección de los ecosistemas y la concienciación ambiental.
Digitalización del ciclo del agua
En Aguas de Avilés se han comprometido a garantizar que sus estrategias, objetivos y metas contribuyan a aumentar la eficiencia y resiliencia de sus sistemas de agua urbana, reduciendo la huella hídrica mediante la gestión inteligente y avanzada en todas las etapas del ciclo integral del agua.
La compañía posee una larga trayectoria en la gestión inteligente del agua gracias a un amplio abanico de desarrollos tecnológicos, nuevas metodologías y avanzados sistemas de ayuda a la decisión para mejorar la eficiencia en la gestión de las infraestructuras del agua.
Una experiencia que los ha llevado a ser elegidos en la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua con el proyecto D´AUA. El municipio de Avilés captó 3,1 millones de euros, procedentes de estos fondos, para la digitalización y optimización del ciclo integral del agua. Un proyecto coordinado por la Dirección General del Agua y de la que forman parte Aguas de Avilés, CADASA y los ayuntamientos de Carreño, Corvera, Castrillón, Gozón e Illas.
Las actuaciones que Aguas de Avilés desarrollará en los próximos dos años, serán un punto de inflexión en la transformación y modernización de los sistemas de gestión del agua en la ciudad de Avilés.
Apuesta por la descarbonización
En Aguas de Avilés abordan la reducción de emisiones y el uso de recursos alternativos considerando el binomio agua-energía, ya que las tecnologías y soluciones del futuro no solo tienen que satisfacer la demanda de agua, sino que han de hacerlo con el menor consumo energético posible. Es por ello que la empresa mixta ha calculado y verificado su huella de carbono, pudiendo confirmar que reduce en más de 48.000 Kg de CO2eq.
La estrategia climática que está desplegando Aguas de Avilés se basa en: la compra de energía verde, la generación de energía renovable, el impulso de la movilidad sostenible y la eficiencia energética. En cada uno de estos pilares, la compañía lleva a cabo actuaciones como la instalación de paneles fotovoltaicos en la ETAP de La Lleda, que generan del orden de 23.000 kWh/año de energía, que representa un 15% del consumo energético de la instalación. A los que se suman la generación de energía fotovoltaica de la nueva instalación del Almacén General de Aguas de Avilés, con la que se generan del orden 6.000 kWh de energía fotovoltaica al año para autoconsumo. Entre las medidas relacionadas con la reducción de emisones asociadas al consumo de combustibles fósiles, destacar la renovación de parte de la flota de vehículos, lo que suponen la reducción de consumo de 2.200 L/año de combustibles fósiles y la sustitución de los generadores de gasolina convencionales por baterías eléctricas.
Concienciación ambiental
En su firme compromiso con la concienciación ambiental, Aguas de Avilés está desarrollando programas educativos como Aqualogía, en el que en este curso escolar más de 360 avilesinos ya han participado para conocer el ciclo del agua, la importancia del consumo responsable y el cuidado del medio ambiente.
Asimismo, Aguas de Avilés abre las puertas de instalaciones clave, como la ETAP de la Lleda, encargada del tratamiento del agua que se suministra a la ciudadanía. “Con estas visitas continuamos nuestro objetivo de dar a conocer los procesos por los que pasa el recurso hídrico hasta llegar a nuestros hogares y continuamos concienciando a la ciudadanía sobre la importancia del consumo responsable”, declara la Gerente Carmen Alvarez. La concienciación es otro de los puntos clave del PERTE D'AUA, y es por ello que la empresa organiza estas visitas para que la ciudadanía conozca el telecontrol ya instalado en la planta de tratamiento de agua y los beneficios que esto conlleva para la ciudad.