Captación

Publicador de contenidos

El origen del agua potable en Avilés 
 

Los recursos hídricos disponibles en el municipio de Avilés para el abastecimiento de agua potable tienen cuatro orígenes diferentes:

  • Canal del Narcea. Esta agua de catergoría A1 es la principal fuente de abastecimiento del municipio, siendo captada en la toma de Villa y transportada hasta la ETAP de la Lleda para su tratamiento.
  • Río Magdalena. El agua, de categoría A2, captada a la altura de Piqueros de abajo es bombeada hasta la ETAP de la Lleda para su tratamiento y posterior distribución.
  • Manantiales de La Fervencia. Tres manantiales emergentes en la localidad de Romadoiro (Castrillón) sirven a La Cruz de Illas, La Ceba y El Vallín.
  • CADASA. Agua ya tratada procedente de la ETAP de Rioseco abastece al municipio desde las tomas de Llanaces, La Lleda y Villa.

Publicador de contenidos

Canal del Narcea

El agua bruta procede del río Narcea y es captada a la altura de la localidad de Quinzanas, en el término municipal de Pravia, y es suministrada por Arcelor Mittal España por subrogación al convenio establecido con fecha 26 de diciembre de 1969 entre el Ayuntamiento de Avilés y la hoy desaparecida Empresa Nacional Siderúrgica, S.A. (ENSIDESA).

Una vez captada, el agua es transportada por gravedad a la ETAP de La Lleda para su tratamiento. 

Río Magdalena

Es la segunda fuente de agua bruta que abastece al municipio de Avilés. Ubicada en Piqueros de Abajo, consiste en una captación de agua que data del año 1975 y que fue completamente renovada en el año 2012 desde el río Magdalena a través de un azud, y bombeada hasta el Canal de Villa, en Altamira, para su posterior llegada a la ETAP de La Lleda. 

Manantiales de La Fervencia

La captación de agua está ubicada en una finca de propiedad municipal, sita en La Corredoria, localidad de Romadoiro, en el concejo de Castrillón. 

El caudal aproximado de los tres manantiales es del orden de 15-20 l/s de forma casi permanente durante todo el año. La excelente calidad del agua captada requiere efectuar únicamente un sencillo tratamiento con hipoclorito sódico, para posteriormente ser distribuida a través de u na tubería de 225 mm de diámetro que, a lo largo de su trayecto, abastece a los abonados de La Cruz de Illas, La Ceba y el Vallín. 

CADASA

El municipio cuenta con tres tomas (Llanaces, La Lleda y Villa) de la arteria de Avilés de la red del Consorcio de Agua y Saneamiento del  Principado de Asturias. En todas se capta agua tratada procedente de la ETAP de Rioseco, de la que se nutren varios depósitos como el del Lleda II, el de La Luz y el de Villa. 

Origen del agua

Puedes consultar el origen del agua en tu municipio en la web del SINAC (Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo).